Esta mañana se desarrolló en la Universidad de Atacama (UDA) el seminario “La costa en crisis: desafíos para la gestión integrada de la zona costera”, instancia que reunió a representantes de la academia, autoridades y sociedad civil con el objetivo de impulsar una gobernanza más sostenible del litoral regional.
El encuentro buscó conciliar esfuerzos y abrir espacios de diálogo entre diversos actores, con el fin de promover modelos de gobernanza multinivel que permitan transformaciones sostenibles en la costa de la Región de Atacama.
Entre las expositoras destacadas estuvo la Dra. Carolina Martínez, directora del Centro UC Observatorio de la Costa, quien subrayó la urgencia de fortalecer la colaboración entre instituciones y de vincular el conocimiento científico con las decisiones sobre el territorio costero.
Martínez advirtió que los principales problemas de la zona están asociados a la alta contaminación y a la erosión costera, lo que ha dejado al descubierto relaves en distintas áreas del borde costero de Atacama.
La Seremi de Ciencia de la Macrozona Norte, Romina Figueroa, también participó del seminario y valoró este tipo de instancias, destacando que es fundamental contar con evidencia científica para tomar decisiones informadas que impacten positivamente tanto al entorno como a las comunidades locales.
Por su parte, el geógrafo y académico Dr. Marcelo Lagos recalcó la necesidad de contar con una planificación territorial de largo plazo, que considere la vulnerabilidad de estas zonas y la realidad de los territorios.