Un procedimiento masivo realizaron la mañana de este jueves la Fiscalía Metropolitana Occidente y la PDI en 16 domicilios de la comuna de Maipú y en otros tres de Estación Central, Quinta Normal y Cerrillos.
Esto, en el marco de una investigación iniciada en 2023 relativa a la venta de licencias de conducir ilegales, las cuales eran ofertadas por un grupo de personas denominados “captadores”, quienes, a su vez, mantenían contacto con tres funcionarios de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Maipú, según indicaron desde la Fiscalía Occidente.
Los captadores se encargaban de conseguir a posibles compradores y ofrecían los documentos a través de redes sociales, indicándoles los montos a cancelar y los pasos que debían seguir una vez iniciado el trámite de obtención de licencia.
Mediante una serie de técnicas investigativas, que incluyeron seguimientos e interceptaciones y levantamientos patrimoniales, la indagación logró acreditar que los funcionarios municipales facilitaban la obtención de documentos de conducir a personas que no cumplían con los requisitos, tales como contar con certificado de licencia de Educación Básica y que, además, adulteraban los exámenes que se requieren para tramitar este documento, a cambio de sumas de dinero. Los montos fluctuaban en torno a los $500 mil por licencia, en el caso de adquirientes chilenos y $900 mil, cuando se trataba de extranjeros.
El procedimiento culminó con 12 detenidos: 3 captadores, 3 funcionarios públicos y 6 compradores. Todas las personas detenidas serán formalizadas el viernes en el Noveno Juzgado de Garantía por delitos que incluyen cohecho, soborno, obtención fraudulenta de licencia de conducir y falsificación de instrumento público, entre otros ilícitos.
El fiscal regional Occidente, Marcos Pastén, dijo en un punto de prensa que “en general son personas que tienen dificultades como extranjeros que no pueden acreditar, por ejemplo, la enseñanza básica y otras personas que no tenían licencia por falta de antecedentes académicos”.
Agregó que esto provoca “un daño social importante porque, en definitiva, aquellos buenos funcionarios públicos que sí hacen su función y aquellas personas honestas que obtienen sus documentos en forma lícita, se ven afectadas por este tipo de delitos y por eso es que a nosotros nos parece tan lesivo”.
El prefecto Cristian Ramírez, jefe de la Prefectura Metropolitana Occidente, dijo que “se logró establecer los delitos de cohecho, falsificación de instrumento público y obtención fraudulenta de licencia de conducir”.
Fuente: Emol.com