Copiapó se convertirá en la primera ciudad de Latinoamérica con una flota de transporte público mayor completamente eléctrica. Así lo confirmó el Presidente Gabriel Boric durante su visita a la Región de Atacama este miércoles, proyectando que para octubre de este año estará operativa la totalidad de los nuevos buses eléctricos.
El anuncio se realizó en el sector El Palomar, en el marco de la ceremonia de entrega del conjunto habitacional Killari, donde el mandatario destacó el impacto transformador del Plan Modernizador del Transporte Público de Copiapó, que contempla 121 buses eléctricos distribuidos en 12 recorridos y con una cobertura estimada de 25.000 personas al día.
El nuevo sistema de transporte público contempla buses eléctricos con accesibilidad universal, aire acondicionado, cargadores USB, cámaras de seguridad, entre otras importantes mejores.
Se espera que estas micros operen entre las 06:00 y las 22:00 horas, con mayor frecuencia en los horarios punta, y tarifas diferenciadas: $500 para adultos, $250 para adultos mayores y $170 para estudiantes.
El sistema también incluirá infraestructura de carga con al menos 30 cargadores y una potencia mínima instalada de 4,5MW, asegurando la autonomía energética de la flota y su operación eficiente.
Durante la misma jornada, el Presidente encabezó la entrega del conjunto habitacional Killari, que beneficiará a 100 familias del comité Luz del Desierto Torreblanca.
Se trata del primer proyecto de viviendas industrializadas en altura de la región, construido con elementos prefabricados de hormigón armado, lo que permitió reducir los tiempos de obra en un 30%.
El complejo, emplazado en un terreno de 5.250 m², cuenta con cinco torres de cinco pisos, 100 departamentos, áreas comunes, juegos infantiles y equipamiento comunitario. Un dato relevante: el 88% de las personas beneficiadas son mujeres.
Con esta entrega, el avance del Plan de Emergencia Habitacional en Atacama alcanza un 65% de la meta regional, con más de 4.900 viviendas terminadas o en ejecución.