Cerrar

Sobrevivieron sin agua, rodeados de caimanes y sin ayuda por 36 horas: Rescatan a 5 personas tras accidente aéreo en Bolivia

Contra todo pronóstico, los cinco pasajeros lograron salir del fuselaje y se refugiaron sobre los restos del avión, donde permanecieron por más de un día, luchando por sobrevivir entre caimanes, anacondas y la falta de agua o comida.

Cinco personas fueron rescatadas con vida tras pasar 36 horas atrapadas en un pantano repleto de caimanes y anacondas, luego de que su avioneta se estrellara en plena selva amazónica de Bolivia. El grupo, compuesto por el piloto, un niño pequeño y tres mujeres, sobrevivió de forma milagrosa al aterrizaje de emergencia y a las amenazas constantes de la fauna salvaje.

El pequeño avión cubría un vuelo corto entre Baures y Trinidad, en el noreste boliviano, cuando sufrió una falla de motor que obligó al piloto, Pablo Andrés Velarde, a realizar un aterrizaje de emergencia sobre un pantano cercano al río Itanomas. Tras impactar contra el agua, la aeronave se volcó, dejando a los ocupantes atrapados y en riesgo de ahogarse.

Contra todo pronóstico, los cinco pasajeros lograron salir del fuselaje y se refugiaron sobre los restos del avión, donde permanecieron por más de un día, luchando por sobrevivir entre caimanes, anacondas y la falta de agua o comida.

Caimanes y anacondas acechando

Según relató Velarde a medios locales, durante la angustiosa espera vieron caimanes gigantes nadar a tan solo tres metros de distancia, mientras que una anaconda también merodeaba las aguas cercanas. La única fuente de luz durante las noches fue la de sus celulares, los cuales utilizaron para intentar ahuyentar a los depredadores.

La única comida disponible era chivé, una preparación en base a harina de yuca y que lograron recuperar del avión. Pese al cansancio extremo tuvieron que mantenerse despiertos ininterrumpidamente para vigilar a los animales salvajes que rondaban el lugar.

Velarde aseguró que tuvo miedo de morir constantemente, en especial por la presencia de caimanes en las cercanías, en su opinión, la fuga de gasolina proveniente del avión accidentado impidió que los animales se acercaran más. 

El segundo día por la noche, Velarde escuchó el motor de una embarcación cercana y, con la poca batería que quedaba en su celular, logró enviar señales de luz al bote, lo que permitió que el grupo fuera localizado y posteriormente rescatado en helicóptero.

Wilson Ávila, director del Centro de Operaciones de Emergencia del Beni, informó que todos los sobrevivientes se encuentran en buen estado de salud. El mismo día del rescate fueron trasladados a un hospital para una evaluación médica y actualmente, tanto el piloto como dos de mujeres que iban a bordo recibieron el alta médica.

Fuente: T13

scroll to top