La tranquila jornada de interferiado se vio alterada en la Región de Magallanes a eso de las 8:58 horas de este viernes, cuando se registró un fuerte sismo de magnitud 7,5, a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams.
De inmediato, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), ordenó la evacuación del borde costero, por amenaza de tsunami.
El hecho, aunque no improbable, es poco común en la zona, aunque de todas formas el proceso de coordinación, activación de Alertas SAE y llamados a evacuar fueron expeditos. Asimismo, la población en general acató rápidamente el llamado a alejarse del borde costero, aunque hubo algunos que insistían en acercarse a las playas para observar la eventual llegada de las olas. Asimismo, se suspendieron las clases en los colegios que no habían determinado descanso por interferiado.
Las autoridades también debieron ajustar sus agendas en atención a la emergencia. En Magallanes se desarrolló un Cogrid regional, mientras que en Santiago, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, llegó hasta las oficinas de Senapred para monitorear la situación, y se convocó a un Cogrid Nacional. Lo propio hizo el Presidente Gabriel Boric, pero desde La Moneda, punto fijo en el que se mantuvo durante la mañana tras cancelar una actividad programada en la Laguna Aculeo.
Y mientras se registraban al menos cinco réplicas en Magallanes -la más alta de 6,1 de magnitud-, algunas autoridades regionales ya daban luces de que la llegada de las olas a la Antártica podrían ser de menor intensidad de lo que se pensaba en un primer momento, incluso de lo que señalaba el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que apuntaba a un oleaje de entre 1 y 3 metros.
Era clave conocer cómo sería en desarrollo de las olas en la Antártica para tomar definiciones para el resto de las zonas que estarían afectadas. Según comentó el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, a Emol, ya para eso de las 10.45 horas, en el Cogrid regional ya se apuntaba a olas entre 0,5 y 1 metro, y Senapred había bajado las alarmas desde “alerta” a “precaución”.
En efecto, a eso de las para las 11 horas se desactivó la alerta por lo que las personas pudieron regresar a sus casas. Eso sí, se mantuvo la instrucción de mantener evacuadas las zonas de playa y costanera, según detallaron las autoridades en el reporte de Senapred de las 11:45 horas.
“Se ha desactivado la evacuación preventiva de la ciudadanía, pero deben seguir alejados de la playa y de la zona de costanera, hasta que tengamos una nueva actualización del SHOA, las que tendremos cada una hora”, dijo Alicia Cebrián, directora de Senapred.
De todos modos, el monitoreo se mantendrá y no se descarta que el estado de Precaución pueda volver a Alerta, lo que será informado por las autoridades a través de mensajería SAE.
Fuente: Emol.com