Cerrar

74% opina que el Presidente no debiera intervenir nunca en campaña y 64% que Kast salió favorecido tras emplazamientos

Un 65% considera incorrecto que Boric haya usado la cadena nacional para criticar a adversario político, según B&W.

El pasado 30 de septiembre, el Presidente Gabriel Boric entregó los detalles del Presupuesto 2026 que impulsa su Gobierno en el Congreso Nacional. Sin embargo, los anuncios, emitidos en cadena nacional, incorporaron un emplazamiento soterrado hacia el candidato José Antonio Kast.

Esto, porque el Mandatario habló sobre la importancia de seguir un camino que considere “la seriedad fiscal y el compromiso con las urgencias de ustedes, las familias chilenas, se encuentren”.

En esa línea, comentó que “un Estado responsable no abandona a su gente. Por eso es irresponsable, además de indeseable, la propuesta de recortar 6.000 millones de dólares de gasto que algunos han levantado sin decir de dónde pretenden hacerlo. ¿Acaso van a echar abajo beneficios sociales? Es imposible recortar 6.000 millones de dólares sin afectar derechos sociales como la PGU“.

Esta frase hacía alusión a la propuesta de Kast, de realizar un recorte fiscal de $6.000 millones de dólares.

En respuesta, Kast sostuvo al día siguiente, en una actividad en La Florida, que “lo que hizo ayer el Presidente no fue un acto republicano, fue un acto de corrupción, un acto de mentiras (…) hablar en cadena nacional e interpelar a un candidato presidencial, que puede discrepar de él, que compitió con él hace cuatro años, que le ofreció toda la ayuda para que hiciera una buena gestión y no la pidió. Ahí están los resultados”.

Pero el cruce no se quedó ahí. El 2 de octubre, el Presidente Boric replicó: “No estoy para polémicas tan chicas. A mí lo que me preocupa es que los derechos sociales que ha ganado a la gente después de tanto esfuerzo se mantengan a todo evento, y eso es lo que está preocupado el Gobierno y es lo que vamos a seguir haciendo”.

Además, defendió su intervención: “Que yo como Presidente de la República tenga una opinión al respecto, me parece que es del todo legítimo. Lo que pasa es que discutir, conversar de política, conversar de las propuestas de políticas públicas en Chile no es cobarde, es democrático. Quizás a algunos no les gusta eso, pero yo por lo menos estoy muy convencido de que es necesario y defender lo logrado es parte de nuestra labor”.

En este contexto, la encuesta Black & White profundizó en la opinión ciudadana respecto a la forma en que el Presidente abordó la propuesta de Kast, especialmente porque se dio en un contexto de cadena nacional, espacio destinado a entregar anuncios relativos a su gestión y proyectos de Gobierno.

Crítica del Presidente a Kast

La mayoría (65%) considera que es incorrecto que un Presidente ocupe una cadena nacional para criticar a un adversario político.

La proporción de quienes opinan en esta línea aumenta entre hombres, del segmento socioeconómico ABC1 y C2, y a medida que aumenta la edad.

En tanto, la mayoría (75%) considera que un Presidente de la República no debiera intervenir en una campaña presidencial, ni a favor ni en contra.

La proporción de quienes opinan en esta línea aumenta entre hombres, a medida que aumenta el segmento socioeconómico y la edad.

En este episodio, la mayoría (64%) opina que Kast salió favorecido tras la polémica, y por el contraste, el Presidente Boric salió perjudicado.

Evaluación al Gobierno

De acuerdo al sondeo de esta semana, un 33% aprueba la forma en que el Presidente Gabriel Boric está conduciendo su Gobierno.

La proporción de los que aprueban la forma en que el Presidente Boric está conduciendo su Gobierno aumentó en 1 punto porcentual respecto a la semana pasada.

En tanto, el principal problema continúa siendo la inseguridad, delincuencia y narcotráfico, con un 76% de personas que lo mencionan en primer o segundo lugar.

Por su parte, un 27% aprueba la forma en como el Gobierno está enfrentando la delincuencia.

En esa línea, la proporción de los que aprueban la forma en que el Presidente Boric está enfrentando la delincuencia aumentó en 1 punto porcentual.

FUENTE: EMOL.COM

scroll to top