Cerrar

7 tips clave para llegar con calma y confianza a la PAES

Los próximos 01, 02 y 03 de diciembre, miles de estudiantes se la jugarán rindiendo la PAES, la prueba que abre las puertas a sus futuras carreras universitarias. En estos días previos es normal que surjan dudas: ¿Qué debo hacer antes de la prueba? ¿Cómo puedo manejar mis emociones? Experta UC te cuenta cómo prepararte de la mejor manera. 

Comenzó la cuenta regresiva para que más de 300.000 estudiantes rindan la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), cifra histórica de inscripción en este proceso en el que miles de jóvenes buscan ingresar a la educación superior.

En este contexto, es natural que los estudiantes experimenten mayor ansiedad, nerviosismo e incluso dudas respecto de su futuro académico. Sin embargo, existen diversas herramientas y técnicas que pueden ayudar a aliviar estas emociones, las cuales pueden influir significativamente en el manejo del estrés.

“Las semanas previas a la PAES suelen estar marcadas por sensaciones de angustia y ansiedad, algo esperable dada la relevancia de la prueba. Para enfrentar estas emociones, es fundamental reconocer aquello que genera malestar y diseñar estrategias que permitan abordar de mejor manera la etapa final del proceso”, señala la subdirectora de Asesoría Vocacional y de Estudio de Preuniversitario UC, Claudia Madrid.

Uno de los errores más frecuentes en estas semanas, señala la experta, es que muchos estudiantes se desgastan pensando en lo que no alcanzaron a estudiar, realizan jornadas excesivas de preparación o intentan incorporar contenidos nuevos a última hora.

En esta etapa, asegura que lo más recomendable es aplicar una estrategia de estudio focalizada en reforzar los contenidos que ya dominan, priorizar las áreas que tienen mayor ponderación para la carrera de interés y realizar ensayos breves que permitan mantener el ritmo sin sobrecargar la mente.

Es importante realizar jornadas de estudio realistas en función de los hábitos que actualmente tienen los estudiantes. Una jornada de estudio realista requiere analizar métodos de estudios eficientes, contenidos a priorizar, tiempos autocompasivos para dedicar al repaso y la ejercitación. Incorporar, también, descansos o “pausas activas” durante las jornadas de estudio más largas; o practicar técnicas de relajación de forma rutinaria.

Reservar tiempo en su día a día para realizar actividades que les ayuden a conectar con la calma y la tranquilidad es otro factor relevante. En este contexto, desde la Subdirección de Asesoría Vocacional y de Estudio de Preuniversitario UC, invitan a los estudiantes a dedicar momentos a aquello que disfrutan, como hacer deporte o realizar cualquier actividad física que les resulte agradable, practicar ejercicios de respiración, entre otras cosas.

“Si próximamente rendirás esta prueba, busca momentos para desconectarte y bajar la ansiedad. Actividades simples como ver una serie, mirar videos en tu celular que te hagan reír o te relajen, pintar mandalas o conversar de otros temas pueden ayudarte a despejar la mente. Rodéate de personas que te transmitan calma y buena energía. También es muy útil practicar ejercicios de respiración e incluir un poco de movimiento o actividad física suave. Estos pequeños espacios de pausa son claves para llegar más centrado, equilibrado y con tu mejor disposición el día de la prueba”, aconseja la psicóloga Claudia Madrid.

Para quienes estén teniendo pensamientos negativos o catastróficos sobre sus resultados, Madrid recomienda no guardárselos: “Es importante poner en palabras lo que uno siente. Conversarlo con alguien de confianza, o incluso escribirlo en un cuaderno o en el celular, ayuda a ordenar lo que nos preocupa. Cuando externalizamos estas ideas, logramos tomar distancia, entender mejor qué necesitamos y pedir apoyo a tiempo”.

Recomendaciones esenciales

Para evitar situaciones de estrés, ansiedad y errores frecuentes, y con el objetivo de apoyar a los miles de estudiantes que rendirán la prueba los próximos 01, 02 y 03 de diciembre, el equipo de la Subdirección de Asesoría Vocacional y de Estudio de Preuniversitario UC preparó una lista con 7 tips para enfrentar de mejor manera las semanas previas a la PAES. ¡A tomar nota!

  1. Intenta ir bajando la intensidad de estudio, sobre todo la última semana antes de rendir la PAES.
  2. Mantén rutinas estables. Mismos horarios de comida, sueño, deporte, estudio. 
  3. Practica ejercicios de respiración y relajación al menos 1 vez por día.
  4. Sé intencional para estar en lugares de confort y recreación, donde te rodees de compañía que te haga sentir segura/o, tranquila/o y alegre.
  5. Organiza tu estudio. Ten objetivos claros de qué y cómo estudiarás las materias cada día que te propongas estudiar.
  6. Disminuye el consumo de redes sociales, sobre todo si tu algoritmo te transmite ansiedad sobre este tema.
  7. No te recrimines por lo que no hiciste. Enfócate en el tiempo que tienes y en cómo aprovecharlo de la mejor manera.

FUENTE: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

scroll to top