“Me estoy haciendo respetar”. Con esas palabras, Evelyn Matthei, justificó ayer el polémico emplazamiento que le hizo el lunes a la vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, luego de que elPresidente Gabriel Boric, acusara “arrogancia” en sus palabras.
Muy en su estilo, la abanderada de Chile Vamos, interrumpió a su jefe de campaña, Diego Paulsen, y le contestó directamente a la secretaria de Estado, quien un rato antes calificó como un “retroceso” su idea de revertir la transformación de Punta Peuco en una cárcel común.
“Yo le pediría a la vocera que se quede callada alguna vez, porque la verdad es que ojalá se dedique a la ciencia, porque como vocera pucha que lo ha hecho mal”, dijo tajante la ex alcaldesa. Aquello generó una ola de críticas de parte de los candidatos a las primarias oficialistas, pero también del Mandatario. “Es bien paradójico, mandar a callar a la vocera de Gobierno, una falta de respeto”, dijo Boric a Tele13 Radio.
En su cuenta de X, Matthei le recordó al Presidente cuando hizo callar a una asesora, añadiendo que “la vocera de “Gobierno” y el Presidente intervienen a diario en campaña (…) Dedíquense a Gobernar que es lo que Chile les mandata”.
El carácter de Matthei
Lo anterior es sólo un episodio más en la serie de dimes y diretes que han protagonizado Matthei y el Gobierno en los últimos meses, ya sea en temas como crecimiento económico, cárceles, el acuerdo SQM-Codelco sobre la explotación del litio o sus dichos sobre el Golpe. La lista es larga y termina siempre en un enfrentamiento entre la candidata con los ministros o con el propio Presidente.
“Lo que hace Evelyn Matthei es hacerse respetar, cuando uno ve ataques permanentes y concertados incluso sin pudor desde la propia Secom, vemos ministros de Estado, Presidentes, yo creo que hay límites y ese límite lo pone ella (…) Nosotros no vamos a permitir que un mal gobierno se dedique sólo a criticarnos y no darle respuestas contundentes a los ciudadanos”, expresó hoy en Radio Universo, el jefe de campaña, Diego Paulsen.
Y aunque reconoció que “siempre las cosas se pueden hacer mejor”, acotó que “el carácter que tiene Evelyn Matthei hace que ocurran estas cosas. Ella es una mujer valiente y no va a permitir que una y otra vez desde el gobierno se critique de manera concertada”.
“Yo creo que ese carácter fuerte de ella es al que narcotraficantes le deben tener miedo, el delincuente le debe tener miedo, porque con esa rudeza y ese carácter es que los vamos a enfrentar”, precisó Paulsen. A la vez que negó que exista prescindencia por parte de La Moneda.
La opinión de los expertos
Pero la estrategia de La Moneda y de Matthei parece tener pro y contras, según los expertos. Al respecto, el académico de la Universidad Central, Marco Moreno, consideró que con estos episodios, “Matthei gana visibilidad, refuerza su perfil combativo y consolida apoyos en sectores que valoran su frontalidad, pero corre el riesgo de profundizar su imagen polarizante y perder sintonía con votantes moderados”.
En cambio, indicó que “para el Gobierno, responder le permite marcar límites discursivos y defender a su equipo, pero al entrar al juego de la confrontación le da a la candidata de oposición un protagonismo que podría evitar. En síntesis, ambos capitalizan en sus bases, pero se exponen a tensar aún más una opinión pública que valora cada vez más la templanza y la capacidad de diálogo”.
Para el académico de la Universidad de Talca, Mauricio Morales, “el gran ganador de esta contienda es evidentemente el Gobierno y también las candidaturas presidenciales del oficialismo. Primero, porque el Gobierno sale a provocar a la candidata que tiene la mayor chance de ganar. En segundo lugar, porque esa candidata es muy proclive a entrar en polémicas directas con el Gobierno”.
“En tercer lugar, porque el Gobierno genera la imagen de confusión y cierta desesperación por parte de la candidata de Chile Vamos. En cuarto lugar, porque el Gobierno sabe que tiene chance de ganar la próxima elección presidencial, siempre y cuando se enfrente en la segunda vuelta a una candidatura de la derecha más radical. El ‘negocio’ del Gobierno es debilitar la candidatura de Matthei e ignorar a los dos candidaturas de la derecha más radical”, precisó Morales.
Según Morales, “para Matthei es solamente pérdida este tipo de debates, no es un debate de fondo, es un debate que agota, no es muy republicano (en el sentido amplio de la palabra), llamar a callar a una vocera de Gobierno, interrumpiendo a su propio vocero en un punto de prensa. Y retrata a una candidata que responde más desde lo emocional que desde lo racional, en circunstancias que hoy los electores exigen lo contrario”.
Por su parte, Eric Latorre, director del Magíster de Gobierno y Administración Pública de la Universidad Autónoma, planteó que “el Gobierno ha entrado derechamente en la campaña, tanto en la primaria, como intentando también influir en la campaña presidencial. En esta lógica, por un lado hace llamados a participar, lo cual claramente es un guiño a la primaria de su coalición. Y por otro lado, presenta proyectos de ley que entran en un debate claramente político, como es el caso del aborto y una medida administrativa como el caso del cierre o la transformación de Punta Peuco. Así, esta obligando a un debate valórico, a un debate en materia de derechos humanos que la derecha siempre tiene problemas para abordar”.
“En este sentido, el Gobierno gana, porque la candidata Matthei, reacciona de manera muy airada y un poco destemplada frente a una clara provocación. Se reconoce en Matthei que su espontaneidad, su capacidad de reaccionar puede ser un atributo y en muchos casos lo es, pero en comunicación este tipo de atributos son absolutamente moderados y trabajados para que estén al servicio del candidato o la candidata y no terminen siendo un elemento que le jueguen contra. Este ímpetu, esta capacidad de reacción debe estar controlada”, sostuvo Latorre.
Asimismo, insistió en que “es claro que el Gobierno va, de una u otra manera, a intentar afectar esta candidatura porque es la más competitiva en segunda vuelta. En ese contexto, mientras ella siga cayendo en esos juegos, a mi juicio, puede salir perjudicada. Ella debe usar su ímpetu y su capacidad para mostrar control de la situación, mostrar capacidad de gestión, mostrar capacidad de solución de los problemas e ir instalando su propia agenda y no caer en la agenda del Gobierno”.
Ayer en EmolTV, el director ejecutivo del Instituto Res Publica, José Francisco Lagos, opinó que las peleas de Matthei y el Gobierno “es una situación inevitable también, el Gobierno la va a emplazar constantemente (…) Desde el gobierno han decidido entrar a la arena electoral propiamente tal y la emplazan directamente y hoy estamos en un momento en que quedarse callado no sé si será bien visto. Me imagino que en el comando esa es la disyuntiva que tienen, si estar respondiendo en todos los temas o elegir o intentar posicionar batallas comunicacionales que les convenga”.
A su juicio, “este foco comunicacional entre la relación del Gobierno o el conflicto con ella (Matthei), le quita completamente la atención a la primaria oficialista. Y vimos cómo el Presidente invita a votar a esa elección”.
Fuente: Emol.com